Desde el Ente Administrador Puerto Santa Fe nos planteamos como objetivo lograr una convivencia adecuada entre los Usuarios del Puerto, el público concurrente y la ciudad, por medio de una serie de objetivos y metas medioambientales, tendientes a la mitigación de impactos negativos y a la incorporación paulatina del concepto de sustentabilidad de los proyectos en curso.

En este sentido, se encuentran en implementación, por parte del EAPSF como de los Usuarios del Puerto, las acciones medioambientales detalladas a continuación:

Servicios ambientales prestados en el Puerto Santa Fe a buques y embarcaciones:
– Despliegue preventivo de barreras de contención de derrames durante operaciones de aprovisionamiento de combustibles.
– Retiro de residuos asimilables a domiciliarios y peligrosos por operadores habilitados.

Gestión de residuos del EAPSF y Usuarios del Puerto:
– Recolección diferenciada de aceites vegetales usados de emprendimientos gastronómicos para generación de biocombustible.
– Recolección diferenciada de aceites minerales usados.
– Clasificación de cartones y papeles de la Administración del Puerto destinada a reciclaje.
– Incorporación de la jurisdicción a la recolección diferenciada de residuos “húmedos” y “secos” en implementación en la ciudad.

Remediación y monitoreos de agua subterránea:
– Monitoreo de agua subterránea en predios con depósitos de combustibles.
– Gestión de los hidrocarburos extraídos como residuos peligrosos.

Prevención de la contaminación del espejo de agua:
Planes de contingencia ante derrames de hidrocarburos aprobados por PNA.

Aspectos de sustentabilidad a los proyectos en curso:
Promoción de la incorporación de aspectos de arquitectura sustentable: uso de veredas permeables al agua de lluvia, desarrollo de veredas con cintas verdes, reutilización de aguas pluviales, uso de energías renovables, cubiertas verdes, disposición de instalaciones sanitarias con ahorro de agua, aislamiento y eficiencia térmica, materiales de construcción con menor huella ambiental.

Control de efluentes de Usuarios:
Emprendimientos gastronómicos: convenios con la prestataria de servicios ASSA para el control de vuelco de efluentes en colectora cloacal.

Forestación:
Plan de forestación del Distrito Ciudad-Puerto que incluye las futuras veredas y espacios verdes dentro de la jurisdicción.

Educación ambiental:

Jornadas “El río necesita que lo mires”, destinada a escuelas primarias y secundarias y al público general, en las que se desarrollan charlas sobre el ecosistema del río Paraná y su importancia como recurso natural, socioeconómico y cultural, se cuenta con la presencia del Buque Científico de PNA Dr. Leloir, stands, muestras, visitas guiadas, simulacro de contención de derrames, entre otras actividades.